La sede de la hermandad se sitúa desde su fundación en la capilla del Calvario (C/ San Felipe, 43) situada frente a la Parroquia de Nuestra Señora de la Peñita, Es allí donde se sitúan sus pasos procesionales.
HISTORIA
La
primitiva capilla del Calvario se construyó a principios del
siglo XVII, en terrenos de D. Juan Francisco de Franchi Alfaro, según
se recoge en su testamento (27 de Septiembre de 1647) junto a la
ermita de San Juan Bautista en la calle San Juan, en la que en aquel
tiempo se llamaba plaza del Calvario, y que hoy en día se
conoce popularmente como plaza de San Francisco o de los Príncipes,
a pesar de que su nombre oficial es de Dr. Víctor Pérez.
Allí
estuvo hasta el año 1760; fue entonces cuando se traslado
algunos años después (sobre 1766) a su actual
localización, frente a la entonces ermita de la Peñita
(1740-1747), en la parte anterior a un Peñón conocido
hoy en día como Peñón del Calvario.
Ya
en este lugar, y en un muro se colocaron las tres cruces, todo ello
cerrado con un embalaustrado de madera: Más tarde y según
hubo dinero se procedió a colocar el techo y a colocar el piso
con baldosas.
Tras descripciones de un vecino se llevó a cabo la elaboración de este croquis del Calvario antiguo con el embalaustrado de madera:
Sin embargo y tras ciertas investigaciones, se consiguió la fotografía más antigua conocida del antiguo Calvario. Dicha fotografía fue realizada por D. Charles Piazzi Smith durante una visita en 1856 a Tenerife durante la cuál se hospedó en el Puerto de la Cruz y que además lo describe en un libro publicado por él en 1858.
También fue visitado por la famosa viajera Olivia Stone en 1883, la cuál también lo reflejó en sus escritos.
Con el paso del tiempo el fuerte deterioro de la estructura existente obligó en torno a 1927, a un cambio radical en la edificación que le daría su aspecto exterior actual. La obra tuvo un costó según presupuesto (23 de Septiembre de 1927) de 5.967,00 ptas. y contempla la retirada del embalaustrado de madera.
También fue visitado por la famosa viajera Olivia Stone en 1883, la cuál también lo reflejó en sus escritos.
Con el paso del tiempo el fuerte deterioro de la estructura existente obligó en torno a 1927, a un cambio radical en la edificación que le daría su aspecto exterior actual. La obra tuvo un costó según presupuesto (23 de Septiembre de 1927) de 5.967,00 ptas. y contempla la retirada del embalaustrado de madera.
En
esta nueva estructura, se procedió a un cambio de la fachada,
con un pórtico al centro, dos grandes ventanales a los
laterales y flanqueada por cuatro pilares (dos centrales que separan
el pórtico de los ventanales y dos exteriores que marcan el
límite de la construcción. Sobre el pórtico se
observan las siglas JHS (Jesús Hombre Salvador), en unos
adornos de estilo neogótico, y rematado en su parte central
con un frontón triangular. Todos estos aspectos se encuentran
detallados en dicho presupuesto.
En
su interior quedó una pared lisa donde colgaban las tres
cruces.
En
el año 1950 con la llegada de la imagen de la Piedad encargada en 1949 por D. Juan Hernández Estévez en la Casa Bochaga de Barcelona, y con la
falta de espacio para situar el nuevo trono, se excavó en el
Peñón con el fin de obtener una gran hornacina en la
que situar el trono, también se hicieron las dos hornacinas
laterales para albergar las imágenes de San Juan y la Dolorosa, ya que anteriormente se custodiaban en casas particulares. Finalmente se llevó a cabo las restauraciones de la Dolorosa que paso a ser una imagen de la Magdalena y San Juan Evangelista en talleres de D. José M. Perdigón por encargo de D. Juan Hernández.
En 1955 se funda la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario y Virgen de la Piedad que desde entonces se encargará del culto a la imagen de la Piedad, la Magdalena, San Juan Evangelista y las tres cruces del Calvario así como de encargarse del cuidado y mantenimiento de la Capilla del Calvario.
Un año después en 1956, se produce la primera salida procesional de la Hermandad, primera con hábito penitencial, algo que causa una gran y buena impresión entre las personas que acuden a acompañarla y contemplarla.
Entre 1989 y 1990 se lleva a cabo la primera restauración de la imagen de la Piedad a cargo de Dña. Dácil de la Rosa Vilar y D. Juan Carlos Albaladejo, y en 1996 la segunda restauración de la imagen de Mª Magdalena por Ezequiel de León.
En el año 2003 y también por segunda vez se restaura la imagen de San Juan Evangelista también por Ezequiel de León, con la intención de que procesione junto a la imagen de Mª Magdalena algo que sucede finalmente en la Semana Santa del año 2005. Ese mismo año pero en Septiembre se celebra el 50 aniversario de la Hermandad del Stmo. Cristo del Calvario y Virgen de la Piedad con una serie de actividades festivas.
En 2008, se restaura por segunda vez el grupo escultórico de La Piedad, a cargo de Luma Canarias Restauración S. C., además se restauró la peana que se plateo junto a la Cruz y Los Fanales. También ese año se estrenaron los nuevos respiraderos.
Ya a partir del año 2009 se comienza la recaudación de fondos para la restauración y sustitución del techo de la Capilla, y es en Septiembre de 2013 gracias a la generosidad de los vecinos y al esfuerzo de los hermanos de la Hermandad cuando comienza esta obra que se extiende durante varios meses, siendo inauguradas las obras el día 6 de Abril de 2014.
Exterior e interior de la Capilla:
1. Portón de entrada.
2. Insignias de Pasión.
3. Trono de la Piedad.
4. Grupo escultórico La Piedad.
5. Cruz de Ntro. Señor Jesucristo (madera).
6. Cruces laterales de los ladrones (madera).
7. Hornacina Sta. Mª Magdalena.
8. Hornacina de San Juan Evangelista
9. Sta. Mª Magdalena.
10. San Juan Evangelista.
11. Hornacina del grupo escultórico La Piedad.
12. Cruz procesional paso del grupo escultórico la Piedad.
13. Cruz procesional paso Sta. Mª Magdalena y San Juan Evangelista.
14. Ventanales laterales.
15. Mobiliario y expositores.
16. Estandarte.
17. Cruz de guía.
18. Cruz del Peñón del Calvario.
En 1955 se funda la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario y Virgen de la Piedad que desde entonces se encargará del culto a la imagen de la Piedad, la Magdalena, San Juan Evangelista y las tres cruces del Calvario así como de encargarse del cuidado y mantenimiento de la Capilla del Calvario.
Un año después en 1956, se produce la primera salida procesional de la Hermandad, primera con hábito penitencial, algo que causa una gran y buena impresión entre las personas que acuden a acompañarla y contemplarla.
Entre 1989 y 1990 se lleva a cabo la primera restauración de la imagen de la Piedad a cargo de Dña. Dácil de la Rosa Vilar y D. Juan Carlos Albaladejo, y en 1996 la segunda restauración de la imagen de Mª Magdalena por Ezequiel de León.
En el año 2003 y también por segunda vez se restaura la imagen de San Juan Evangelista también por Ezequiel de León, con la intención de que procesione junto a la imagen de Mª Magdalena algo que sucede finalmente en la Semana Santa del año 2005. Ese mismo año pero en Septiembre se celebra el 50 aniversario de la Hermandad del Stmo. Cristo del Calvario y Virgen de la Piedad con una serie de actividades festivas.
En 2008, se restaura por segunda vez el grupo escultórico de La Piedad, a cargo de Luma Canarias Restauración S. C., además se restauró la peana que se plateo junto a la Cruz y Los Fanales. También ese año se estrenaron los nuevos respiraderos.
Ya a partir del año 2009 se comienza la recaudación de fondos para la restauración y sustitución del techo de la Capilla, y es en Septiembre de 2013 gracias a la generosidad de los vecinos y al esfuerzo de los hermanos de la Hermandad cuando comienza esta obra que se extiende durante varios meses, siendo inauguradas las obras el día 6 de Abril de 2014.
Exterior e interior de la Capilla:
1. Portón de entrada.
2. Insignias de Pasión.
3. Trono de la Piedad.
4. Grupo escultórico La Piedad.
5. Cruz de Ntro. Señor Jesucristo (madera).
6. Cruces laterales de los ladrones (madera).
7. Hornacina Sta. Mª Magdalena.
8. Hornacina de San Juan Evangelista
9. Sta. Mª Magdalena.
10. San Juan Evangelista.
11. Hornacina del grupo escultórico La Piedad.
12. Cruz procesional paso del grupo escultórico la Piedad.
13. Cruz procesional paso Sta. Mª Magdalena y San Juan Evangelista.
14. Ventanales laterales.
15. Mobiliario y expositores.
16. Estandarte.
17. Cruz de guía.
18. Cruz del Peñón del Calvario.
En el año 2015 se cumplieron 60 años de la fundación de la Hermandad. Con este motivo, en la festividad de la Piedad en Noviembre, la procesión fue llevada hasta el límite parroquial.
Mientras que en el año 2016, tuvo lugar el 250º Aniversario de la Capilla del Calvario en su ubicación actual de la Calle San Felipe, 43 por lo que la Cruz fundacional de la Ciudad visitó de forma inédita la Capilla el 3 de Mayo. Además se cumplieron 60 años de la primera salida procesional de la Hermandad.
2017, fué un año de muchos estrenos y reformas, como la renovación de los faroles procesionales con pintado de los mismos y nuevo sistema eléctrico con encendido mediante mando a distancia, la realización de un nuevo trono con conducción interior para el paso de la Magdalena y San Juan y la construcción en la parroquia de un almacén para los enseres de la hermandad que se encontraban dispersos por los salones parroquiales.A finales de año se comenzó el re-plateado de la peana a cargo de Joyería JG Silver Workshop.
En 2018, se comenzó el año con el re-plateado de la cruz, que fue estrenada en Semana Santa. Y los fanales se estrenaron recién restaurados en la Semana Santa del 2019 junto a la nueva instalación eléctrica de ambos tronos.
También en el año 2019, se hizo una gran reforma en el trono de La Magdalena y San Juan con una nueva distribución de las imágenes y la cruz haciendo el paso más escénico, lo que se completo con la añadidura de una escalera con lanza y esponja y unas cuelgas nuevas para el trono.
En la Semana Santa del 2020 la crisis del Covid-19 impidió la celebración de cualquier evento. Mientras que el 2021, sólo se pudieron realizar los actos litúrgicos. A final de dicho año se cerraría la parroquia para la reforma de la misma reabriéndose en Abril de 2023.
Mientras que en el año 2016, tuvo lugar el 250º Aniversario de la Capilla del Calvario en su ubicación actual de la Calle San Felipe, 43 por lo que la Cruz fundacional de la Ciudad visitó de forma inédita la Capilla el 3 de Mayo. Además se cumplieron 60 años de la primera salida procesional de la Hermandad.
2017, fué un año de muchos estrenos y reformas, como la renovación de los faroles procesionales con pintado de los mismos y nuevo sistema eléctrico con encendido mediante mando a distancia, la realización de un nuevo trono con conducción interior para el paso de la Magdalena y San Juan y la construcción en la parroquia de un almacén para los enseres de la hermandad que se encontraban dispersos por los salones parroquiales.A finales de año se comenzó el re-plateado de la peana a cargo de Joyería JG Silver Workshop.
En 2018, se comenzó el año con el re-plateado de la cruz, que fue estrenada en Semana Santa. Y los fanales se estrenaron recién restaurados en la Semana Santa del 2019 junto a la nueva instalación eléctrica de ambos tronos.
También en el año 2019, se hizo una gran reforma en el trono de La Magdalena y San Juan con una nueva distribución de las imágenes y la cruz haciendo el paso más escénico, lo que se completo con la añadidura de una escalera con lanza y esponja y unas cuelgas nuevas para el trono.
En la Semana Santa del 2020 la crisis del Covid-19 impidió la celebración de cualquier evento. Mientras que el 2021, sólo se pudieron realizar los actos litúrgicos. A final de dicho año se cerraría la parroquia para la reforma de la misma reabriéndose en Abril de 2023.
La primera procesión tras la pandemia en nuestro municipio tendría lugar en Noviembre del 2021, con el uso generalizado de la mascarilla al igual que en la Semana Santa de 2022.
En la Semana Santa de 2023, se adquiría un nuevo cáliz para la Magdalena, así como unos nuevos encajes para bordear su trono, así como para Noviembre se adquirirían 4 nuevos neumáticos para el trono de la Virgen de la Piedad, al encontrarse los anteriores en muy mal estado.
EVENTOS FUTUROS
En el año 2025, tendrá lugar la celebración del 75º Aniversario de la llegada del grupo escultórico La Piedad a nuestro municipio.
EVENTOS FUTUROS
En el año 2025, tendrá lugar la celebración del 75º Aniversario de la llegada del grupo escultórico La Piedad a nuestro municipio.
En el año 2030, tendrá lugar la celebración del 75º Aniversario de la fundación de la Hermandad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario